¿QUÉ SON LOS VALORES UNIVERSALES?
El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, crecimiento,
humanización, conquista de la libertad; representa el esfuerzo de hombres y
mujeres por conquistarse a sí mismos mediante la iluminación de la inteligencia
y el fortalecimiento de la voluntad, y con apertura, resultado del amor a los
demás. Estos valores forman un perfil de hombre que encarna convicciones y
creencias funcionales para un determinado ideal de sociedad integrada por la
conducta.
El comportamiento humano social y
los valores deseables. En una sociedad como la nuestra, los valores expresan el
perfil de hombre que resulta de un contexto cultural y un concepto de nación.
Los valores se manifiestan en actitudes y grandes habilidades de
aplicación múltiple que en conjunto son las que permiten lograr las capacidades
y competencias requeridas. ¿Por qué de aplicación múltiple? Porque facilitan el
trabajo científico con base en el desarrollo de un pensamiento inquisitivo,
lógico y crítico, el manejo de lenguajes y el dominio de disciplinas. Un
desarrollo humano integral, finalmente, cubre todas las posibilidades de
crecimiento. Por lo general, la escuela o la empresa se preocupan por los
aspectos cognoscitivos o racionales. Este modelo se deriva del Artículo Tercero
de la Constitución y de la Ley General de Educación.
Valores universales
AMISTAD: es el afecto o estimación entre personas que
les permite establecer vínculos más estrechos de convivencia.
AMOR: es un principio de unión entre los elementos que forman el universo;
una manifestación de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.
BONDAD: es una cualidad de una cosa o persona que la voluntad considera
como un fin deseable tendiente a lo bueno.
CONFIANZA: actitud de esperanza hacia una persona o
cosa; sentimiento de seguridad en uno mismo; acto de fe.
FRATERNIDAD: es la unión y buena correspondencia entre los
hombres.
dignidad moral del hombre.
HONRADEZ: es la cualidad que nos hace proceder con
rectitud e integridad.
JUSTICIA: es dar a cada quien lo que se merece, según
sus obras.
LIBERTAD: es obrar con libre albedrío; es hacer lo que
uno desea sin dañar a nadie. La libertad física es limitada y sólo el
pensamiento es infinitamente libre.
PAZ: es el conjunto de actos de unión o concordia que hacen posible la
convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.
RESPETO: es la consideración especial hacia las
personas en razón de reconocer sus cualidades, méritos, situación o valor
particulares.
RESPONSABILIDAD: es el deber de asumir las
consecuencias de los actos que uno ejecuta sin que nadie obligue.
SOLIDARIDAD: es una responsabilidad mutua contraída por
varias personas, que nos hace colaborar de manera circunstancial en la causa de
otros.
TOLERANCIA: actitud abierta hacia posturas u opiniones
diferentes a la propia.
todos los actos de nuestra vida.
VERDAD: es la conformidad o acuerdo de lo
que se dice con lo que se siente, se piensa o hace.